• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

COMUNIDAD DE ENTRENADORES ● MI CUENTA ACCEDER ALTA USUARIOS

Escuelas Almería Juega Limpio

Escuelas Almería Juega Limpio

Guías de iniciación a disciplinas deportivas

  • Fundamentación
  • Modalidades
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Fútbol Sala
    • Multideporte
    • Voleibol
  • Tecnificación
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Balonmano
    • Fútbol Sala
    • Preparación física
    • Psicología deportiva
    • Rugby
    • Tenis Playa
    • Voleibol
  • Escuela de Familias
  • Blogoteca
  • Sigue su ejemplo
  • Comunidad Entrenadores
    • Propuestas de ejercicios de entrenamiento
    • Nueva propuesta de ejercicio de entrenamiento
    • Registro de usuario

Programa Educativo Escuelas Activas

Usted está aquí: Inicio / Sigue su ejemplo / Programa Educativo Escuelas Activas

LA LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Esta iniciativa surgió del trabajo de un grupo de docentes que, en el curso 2016/2017, idearon un proyecto experimental que pretendía fomentar hábitos saludables a través del ejercicio físico y una dieta saludable con alumnos y alumnas del Colegio Rural Agrupado Alzabara de Fuente Álamo.

Durante el curso 2019/2020, la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia convocó por primera vez el programa educativo “Escuelas Activas”, impulsando su implantación en toda la comunidad autónoma.

Ante el éxito cosechado, volvió a lanzar una nueva convocatoria con el objetivo de combatir el sobrepeso en el alumnado al potenciar el ejercicio físico y la dieta saludable.

El programa contó durante el curso 2020/2021 con la participación de 129 centros escolares, estaba dirigido a alumnos de tercero a sexto de Educación Primaria y de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, y ha permitido que más de 6.000 alumnos adopten hábitos saludables, con un especial énfasis en la práctica del ejercicio físico.

“Escuelas Activas” está formada por una serie de actividades físicas y una dieta saludable que tiene como objetivo final combatir la obesidad infantil. El reto principal consiste en llegar a los 10.000 pasos diarios, que equivalen aproximadamente a 60 minutos de actividad física moderada, siguiendo la recomendación de la OMS. Los pasos se registran en pulseras de actividad física y podómetros.

Se busca también dar una continuidad, ya que es muy importante para la integración de hábitos saludables. Los centros educativos que inicien el programa deben comprometerse a desarrollarlo durante cuatro cursos (desde tercero hasta sexto de Primaria) y los dos primeros cursos en el caso de Educación Secundaria.

Una de las estrategias del programa es la denominada “Retos Colectivos”, que persigue convertir los tiempos de recreo en momentos de actividad física.

La actividad consiste en que uno de los centros participantes lanza un reto al resto de centros a través de un vídeo que protagonizan los propios alumnos.

El resto de centros demuestra que ha realizado la tarea mediante un sencillo vídeo de no más de 40 segundos. La iniciativa ha tenido una excelente acogida y centros de otras comunidades autónomas se han mostrado interesadas en participar.

Con el objetivo de incentivar la participación del alumnado, se creó un concurso mensual en el que los videos más vistos podían ganar material deportivo: cintas de correr, bicicletas estáticas, esterillas, combas o paracaídas.

Los centros contaban también con el aliciente adicional de que el reto propuesto sería emitido en la televisión autonómica, 7TV Región de Murcia, en el programa Educando con Corazón, que se emite todos los sábados por la mañana.

Para conseguir el reto propuesto, el programa se apoyaba en una metodología activa de aprendizaje centrada en actividades, tareas o desafíos que requieren de la implicación activa del alumnado en la búsqueda de una solución. Asimismo, se recurre a sencillos juegos, pensados para desarrollarse en casa, como sucedió en el periodo de confinamiento domiciliario por la pandemia.

Esta iniciativa es de gran importancia y, durante la época del confinamiento por la pandemia de la COVID-19, se desarrolló de manera online. Los impulsores proponían retos y juegos a los alumnos con el objetivo de acabar con el sedentarismo.

Subscribe to our newsletter

Get the latest posts delivered right to your inbox

Footer

Escuelas Almería Juega Limpio Deporte Educa.


Área de Deportes y Juventud
Diputación de Almería

Navegación

  • Fundamentación
  • Modalidades
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Fútbol Sala
    • Multideporte
    • Voleibol
  • Tecnificación
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Balonmano
    • Fútbol Sala
    • Preparación física
    • Psicología deportiva
    • Rugby
    • Tenis Playa
    • Voleibol
  • Escuela de Familias
  • Blogoteca
  • Sigue su ejemplo
  • Comunidad Entrenadores
    • Propuestas de ejercicios de entrenamiento
    • Nueva propuesta de ejercicio de entrenamiento
    • Registro de usuario

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • YouTube

© 2023 Escuelas Almería Juega Limpio Deporte Educa. Área de Deportes y Juventud · Diputación de Almería · Aviso Legal – Política de Privacidad – Política de Cookies.